Campos y aplicaciones de la termografía
La medición sin contacto de las distribuciones de temperatura de los objetos y los procesos ofrece información acerca del estado y el desarrollo de los mismos. Es por esto que las cámaras termográficas se utilizan en los campos de aplicación más diversos. Entre ellos se encuentran la ciencia, la industria, la medicina y el sector de la seguridad. Las imágenes y secuencias de termografía permiten averiguar si un proceso de fabricación está transcurriendo dentro de los parámetros definidos o se ha producido alguna discontinuidad. El resultado es un aumento de la calidad del producto y un descenso de los costes.
Qué es la termografía
La termografía de infrarrojos es un método pasivo de obtención de imágenes para la medición de la temperatura sin contacto. Hace uso de la cualidad que tienen los cuerpos de emitir radiación electromagnética, la denominada radiación infrarroja, con una temperatura por encima del cero absoluto (-273,15 °C).
La termografía presenta múltiples ventajas en comparación con las técnicas tradicionales de medición de la temperatura con sensores de contacto: la medición termográfica de la temperatura en ausencia de contacto y sin interferencias se lleva a cabo a distancia con tiempos de repuesta muy breves. Este método puede aplicarse con los cuerpos en movimiento, así como en objetos de medición conductores de la tensión y con carcasas de protección dotadas de ventanas.
Descubra las múltiples aplicaciones de la termografía
InfraTec GmbH Infrarotsensorik und Messtechnik - Corporate movie
Informes sobre la aplicación de nuestros clientes
Las cámaras térmicas de InfraTec se utilizan en diferentes sectores a nivel global. Descubra las múltiples posibilidades que ofrece la termografía de infrarrojos y lea los informes de nuestros clientes acerca de su experiencia.
Ensayos no destructivos (END)
El ensayo no destructivo es una de las aplicaciones más consolidadas de la termografía. Proporciona datos relevantes sobre la calidad de los compuestos (p. ej. compuestos estratificados) y señala a tiempo la existencia de rechupe.
Ensayos no destructivos: ventajas de aplicar la termografía
- Prevención eficaz de residuos en los ensayos no destructivos
- Ensayos no destructivos sin contacto con carga térmica mínima
- Representación clara de los defectos
- Análisis sencillo de superficies grandes y curvas
- Categorización de los diferentes tipos de defectos
- Resultados completos desde la primera prueba
La termografía activa como método de ensayo no destructivo
La característica básica de la termografía consiste en la introducción controlada de energía en el objeto de ensayo. Dependiendo de la geometría y de las propiedades térmicas de la muestra, se genera un flujo térmico en un lugar y un momento específicos. Su trayectoria a través de la superficie del objeto de ensayo es registrada por una cámara termográfica durante las pruebas no destructivas.
Para la representación de las distribuciones de la temperatura son perfectas las modernas cámaras térmicas de InfraTec. La resolución geométrica de hasta (2560 × 2048) píxeles IR, la elevada velocidad de fotogramas, el disparo preciso y la sensibilidad térmica muy por debajo de los 0,015 K, proporcionan las condiciones técnicas para la detección de los fallos de material más insignificantes.
Adquiera una cámara térmica para el ensayo no destructivo y benefíciese de las múltiples aplicaciones de la termografía de infrarrojos en diferentes materiales y compuestos. Podrá detectar defectos de todo tipo, como por ejemplo defectos en las juntas, rechupes, grietas o falta de adherencia. Gracias a sus extraordinarias cualidades, la termografía activa se ha consolidado en los últimos años como método de alto rendimiento para los ensayos no destructivos o pruebas no destructivas y sin contacto.
Otros métodos de END
Para hallar defectos ocultos en materiales, componentes, dispositivos, máquinas y estructuras mediante pruebas no destructivas, pueden aplicarse otros métodos además de la termografía. Estos se basan en procesos físicos conocidos.
- Radiología (rayos X, rayos gamma)
- Acústica (ultrasonido, sonido)
- Electromagnetismo (microondas)
- Óptica (interferometría de moteado láser, shearografía, fluorescencia, etc.)
Todos los métodos de ensayo tienen en común que respetan el estado del material o la muestra de cara a su uso posterior.